SIGNOS DE COMPASIÓN
Exposición
La exposición Signs of Compassion invita a los visitantes a un espacio contemplativo donde el arte habla a través del silencio y el gesto. En el corazón de esta galería inmersiva se encuentran 30 retratos lenticulares del artista estadounidense Miggs Burroughs, cada uno de los cuales representa a una persona diversa interpretando una palabra o una frase en lengua de señas americana (ASL) a partir de un conmovedor poema de Emily Dickinson. Junto a estos retratos, una obra escultórica de Mark Yurkiw —la Rueda en Braille— transforma las palabras de Dickinson en un mantra táctil, ampliando la experiencia tanto a nivel visual como físico.
A medida que los visitantes se desplazan frente a cada obra, la técnica de impresión lenticular crea la ilusión de movimiento: gestos sutiles y poéticos se despliegan como versos en un poema vivo. Estos retratos no solo representan; actúan. A través de perspectivas cambiantes, la obra literalmente se transforma ante los ojos, convirtiendo la fotografía estática en una experiencia de empatía cinética. Todo ello inspirado en el poema intemporal de Dickinson:
Si puedo detener un corazón roto,
Puedo no vivir sin propósito.
Si puedo aliviar una vida que sufre,
Calmar un dolor,
Ayudar a un débil petirrojo
A volver a su nido,
Puedo no vivir sin propósito.
La exposición se transforma así en una lectura poética sin palabras, ofrecida a través del lenguaje visual de los signos —un mensaje de empatía que no necesita sonido para ser escuchado.
El diseño del espacio favorece la atención plena: iluminación suave, amplitud y silencio. El visitante es invitado a detenerse, observar y sentir —permitiendo que cada gesto toque el corazón como una línea de verso.
Signos de Compasión no es solo una exposición de arte. Es un momento humano compartido —un mensaje de solidaridad, diversidad y sanación a través del poder universal de la compasión.
Descubre más sobre los artistas presentados aquí en la sección de biografías: Miggs Burroughs↗, Mark Yurkiw↗.
A medida que los visitantes se desplazan frente a cada obra, la técnica de impresión lenticular crea la ilusión de movimiento: gestos sutiles y poéticos se despliegan como versos en un poema vivo. Estos retratos no solo representan; actúan. A través de perspectivas cambiantes, la obra literalmente se transforma ante los ojos, convirtiendo la fotografía estática en una experiencia de empatía cinética. Todo ello inspirado en el poema intemporal de Dickinson:
Si puedo detener un corazón roto,
Puedo no vivir sin propósito.
Si puedo aliviar una vida que sufre,
Calmar un dolor,
Ayudar a un débil petirrojo
A volver a su nido,
Puedo no vivir sin propósito.
La exposición se transforma así en una lectura poética sin palabras, ofrecida a través del lenguaje visual de los signos —un mensaje de empatía que no necesita sonido para ser escuchado.
El diseño del espacio favorece la atención plena: iluminación suave, amplitud y silencio. El visitante es invitado a detenerse, observar y sentir —permitiendo que cada gesto toque el corazón como una línea de verso.
Signos de Compasión no es solo una exposición de arte. Es un momento humano compartido —un mensaje de solidaridad, diversidad y sanación a través del poder universal de la compasión.
Descubre más sobre los artistas presentados aquí en la sección de biografías: Miggs Burroughs↗, Mark Yurkiw↗.